martes, 30 de diciembre de 2008

Voltaire: Cándido o el optimismo

La idea de este cuento, nos dice Jersús Pardo, se la dio a Voltaire el gran terremoto que medio destruyó Lisboa en 1755; el autor había escrito un poema comentando esta catástrofe como algo contrario a la supuesta providencia divina, y Leibniz le contestó tratando de demostrar que, a pesar de todas las apariencias, todo en este mundo ocurre para el bien de la humanidad. Cándido figura a la cabeza de todas las novelas y cuentos de Voltaire como la pieza indiscutible del arte narrativo del Siglo de las Luces. Es una novela de aprendizaje, y su héroe un optimista que ha asimilado las teorías del providencialismo leibniziano: cree a pies juntillas que el mundo es un paraíso, a pesar de que, desde la primera línea, la realidad se encarga de negarlo. La estructura tiene un hilo conductor claro: el viaje, los vientos de la vida llevan de aquí para allá a Cándido, convertido en un juguete del destino que recorre un mundo estragado por catástrofes naturales, por designios humanos y, sobre todo, por las religiones. Voltaire ataca, con ironía y sarcasmo, la intolerancia, el fanatismo, los abusos de la colonización europea en América, los engaños y artificios sociales, y las matanzas de las guerras. Desde un punto de vista sardónico, la obra sigue las peripecias del protagonista Cándido en su primer encuentro con el precepto del optimismo leibniziano de que «todo sucede para bien en este, el mejor de los mundos posibles» y en una serie de aventuras subsecuentes que refutan de forma dramática el famoso precepto a pesar del obstinamiento con el que el personaje se aferra a éste. La novela satiriza la filosofía de Leibniz, y es un muestrario de los horrores del mundo del siglo XVIII. En Cándido, Leibniz está representado por el filósofo Pangloss, tutor del protagonista. A pesar de observar y experimentar una serie de infortunios, Pangloss afirma repetidamente que «tout est au mieux» («todo sucede para bien») y que vive en «le meilleur des mondes possibles» («el mejor de los mundos posibles»). A través de una cruda ironía, de un humor negro devastador, Voltaire expresa la idea principal que este mundo es un medio hostil (muy alejado del paraíso), repleto de desgracias y tragos amargos. De ahí que mantener un contumaz optimismo ante la fatalidad sea completamente absurdo. Y la felicidad se muestra tan efímera como la supuesta inexpugnabilidad del castillo del señor barón de Thunder-ten-tronck, arrasado sin piedad por los búlgaros. Para desarrollar este argumento clave, el escritor francés hace uso de tres personajes principales (aunque estamos ante un relato coral): -El preceptor y filósofo Pangloss. Alrededor de él y de sus principios educativos (a la vez que vitales) gira toda la historia. Representa realmente el pensamiento del filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1710) y su fe en la teodicea. Pangloss cree que: “Las cosas no pueden suceder de otro modo, porque estando todo hecho para un fin, todo lleva necesariamente hacia el fin mejor”. Es decir, el mundo en que vivimos es el mejor de todos los mundos posibles. En base a su creencia en la Teodicea (el mundo es perfecto puesto que Dios es perfecto), Pangloss (Leibniz) afirma que todo sucede por algún motivo. En caso contrario, Dios no hubiera creado los fenómenos destructores ni permitiría que acaecieran las “aparentes” desgracias (de las que, por cierto, está repleto el libro). -La vieja (antigua baronesa) que hace que Cándido y su amada Cunegunda se encuentren en Lisboa. En su infancia y juventud nadó en la abundancia y disfrutó de los placeres de la vida. Pero su suerte se trunca siendo joven y pasa penurias miles. Su relato es realmente descorazonador. Acaba convirtiéndose en una persona muy pragmática. A su vejez llega a la conclusión de que lo normal es la desgracia, por lo que no hay que quejarse de ser desgraciado. . -Cándido, el protagonista, puede ser interpretado como un personaje intermedio entre los dos anteriores. En su infancia, había sido educado por Pangloss. En un principio, sigue creyendo en la perfección del mundo a pesar de la crudeza de la realidad (pareciera que quisiera pasar las pruebas de Job). Sin embargo, progresivamente, se va debatiendo, cada vez con más vehemencia, entre el idealismo que le dicta su mente y la despiadada realidad que le golpea de continuo y que, prácticamente, le deja sin aliento y sin esperanzas. Cándido acaba encontrando la tranquilidad de espíritu (no la felicidad) en la austeridad, en la sencillez, en el trabajo. Todo lo demás (entre ello, “filosofar”) es ocioso, tiempo que se pierde en reflexionar en las causas y en las consecuencias (precisamente lo que hace Pangloss) cuando lo que verdaderamente importa es vivir, disfrutar de los placeres sencillos y aceptar sin más las desgracias venideras, sin pararse a considerar si son justas o no. Este pesimismo se basa en la tesis de Voltaire "Il faut cultiver notre jardin." (Hay que cultivar nuestro jardín). Con esto se refiere a que el mundo tal cual nunca cambiara, y que es imposible cambiarlo, pero si nos preocupamos de lo que nos rodea mas íntimamente, podemos hacer por lo menos de nuestra vida, mas prospera. http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/voltaire/voltaire.htm http://www.elmundo.es/esfera/ficha.html?27/esf924264321 http://elciudadano-bibliotecario.blogspot.com/2007/11/cndido-o-el-optimismo-de-voltaire.html http://es.wikipedia.org/wiki/Voltaire

No hay comentarios:

Publicar un comentario