viernes, 28 de noviembre de 2008

Juan Marse: Premio Cervantes 2008

Primero pienso cuál es la mejor manera de contar una historia y a partir de ese momento todo queda en función de esa historia, e intento buscar los efectos que quiero conseguir echando mano del instrumental que tengo. Nunca pienso en deslumbrar al lector con el lenguaje porque yo aspiro a ser un escritor invisible, capaz de atrapar al lector al punto de que éste vaya leyendo casi, casi, sin darse cuenta. Cuando la prosa de una novela me deslumbra demasiado y tintinea y refulge, abandono de inmediato la lectura, porque me molesta muchísimo que la prosa me salte a la cara y me quiera seducir. Lo siento, pero creo que son quienes tienen poco que contar los que insisten en la prosa refulgente y tintineante. Confieso que suelo distinguir los grandes títulos de prestigiosos autores como el Ulises de Joyce de aquellos otros en los que desde el principio siento el latido de lo que puede ser una gran historia. Esos son los que me gustan, como lector.Y como narrador. Como narrador comienzo mis obras siempre con mucha desconfianza, seguro de que toda novela implica un fracaso porque el resultado final será una sombra de la idea inicial. Comienzo, además, de manera desorganizada y caótica, y sólo a mitad de la escritura descubro su tono, y siento que la cocina del narrador que soy, que estaba hasta ese momento llena de humo y refritos sin identificar, cobra cuerpo y sentido, y comienza a tener su propio olor. Es cuando el libro se impone y comienza a tirar de mí, cuando los personajes comienzan a ser creíbles y, a veces, llega el momento doloroso y mágico de tener, quizás, que sacrificar un personaje porque la historia se ha impuesto.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Joanot Martorell: Tirant lo Blanc

Tirant lo Blanc tiende un puente entre la Edad Media y el Renacimiento, pues en sus páginas la tradición caballeresca de la novela de aventuras, con su desmesura anecdótica y lo rudimentario de la construcción, se refina y enriquece con sutilezas formales, humor e ironías que anuncian ya la gran literatura narrativa del Siglo de Oro, y muy especialmente a Cervantes, lector aprovechado de Joanot Martorell, a quien homenajeó en el Quijote salvando a su novela de la quema inquisitorial y llamándola "el mejor libro del mundo". Aunque nacida dentro de la novela de caballerías, Tirant lo Blanc va mucho más lejos que sus congéneres pues el espíritu que la anima, su amplitud de miras y la riqueza de su factura artística le confieren un semblante de modernidad del que carecen las otras, incluso las mejores, como el Amadís de Gaula o Tristán de Leonís. Por eso, la gran novela valenciana, que durante muchos siglos estuvo, por prejuicios absurdos y una política represora contra la lengua en que fue escrita, injustamente arrinconada en bibliotecas y academias, lejos del gran público, ha hecho su reingreso en la vida literaria contemporánea por todo lo alto, conquistando en los últimos treinta años, en su lengua original y en viejas o nuevas traducciones -al castellano, el alemán, el italiano y el francés, entre ellas- no sólo el interés de la crítica universitaria, también el de esos lectores comunes y corrientes que son los que mantienen a los libros vivos, lozanos y cambiantes o, con su indiferencia, los convierten en piezas de museo.

Ramón María Valle-Inclán: La corte de los milagros

Esta novela forma parte de la trilogía de novelas históricas El ruedo ibérico en la que Valle-Incán despliega una amarga visión satírica de la realidad española. Valle-Inclán se inspira en la novela Nuestra Señora de París de Víctor Hugo para hacer un retrato irónico de la Corte de la España de Isabel II. Los hijos del lumpen parisino se hacían pasar por tullidos, ciegos o sordomudos cerca del famoso mercado de Les Halles, y por la noche “milagrosamente” recuperaban la salud y la plenitud de los sentidos para pulirse lo ganado durante el día con la mendicidad. http://er.users.netlink.co.uk/biblio/iirepubl/milagros.htm http://213.4.108.140/obref/aih/pdf/06/aih_06_1_171.pdfhttp://www.spanisharts.com/books/literature/vipro.htm

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Max Frisch: No soy Stiller

Un hombre que asegura llamarse Mr. White y ser norteamericano es arrestado por las autoridades suizas acusado de ser Herr Stiller, desaparecido en Zurich años atrás. Instado por su abogado defensor, escribe su vida en un diario, mientras asiste, alucinado, a un desfile de testigos de la identidad que niega: la mujer de Stiller, sus amigos, su hermano… La base de este libro es filosófica, la negación de su personalidad por parte del hombre moderno, pero el revestimiento narrativo es un profuso tejido de historias increíbles salpicado de episodios pintorescos y tratado con un agudo sentido del humor; una combinación tan irresistible como provocadora. "No soy Stiller" es una sátira implacable y 'desde dentro' del mundo moral de la pequeña burguesía, esa sociedad que Max Frisch (Zurich, 1911-1991), uno de los grandes escritores europeos del siglo XX, identifica con su Suiz natal.

Baltasar Gracián: Oráculo manual y arte de prudencia

Oráculo manual y arte de prudencia (1647) es una obra literaria perteneciente a la prosa didáctica de Baltasar Gracián en la que, a lo largo de trescientos aforismos comentados, se ofrece un conjunto de normas para triunfar en una sociedad compleja y en crisis, como lo era la del barroco, contemporánea a nuestro autor. Este “arte de prudencia” escrito por Gracián ha tenido vigencia en la actualidad, como lo demuestra el hecho de que una versión al inglés, titulada The Art of Worldly Wisdom: A Pocket Oracle[2] llegó a vender más de cincuenta mil ejemplares en el ámbito anglosajón, presentado como un manual de autoayuda para ejecutivos.[3] El Oráculo manual, como otros de los tratados gracianos, aconseja al hombre para llegar a ser sagaz, inteligente, y prudente. Con esta obra Gracián resume de modo sintético, muchos de los preceptos de sus anteriores obras dedicadas a la filosofía moral. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02493842322571839644424/p0000001.htm http://www.geocities.com/Tokyo/Harbor/8292/prudencia.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Or%C3%A1culo_manual_y_arte_de_prudencia

martes, 25 de noviembre de 2008

Juan Goytisolo: Premio Nacional de Las Letras Españolas.

El escritor Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) ha ganado el Premio Nacional de las Letras Españolas que concede el Ministerio de Cultura en reconocimiento a la trayectoria literaria de un autor español. Este galardón, uno de los más prestigiosos de cuantos se conceden en España, y en su pasada edición recayó en la escritora Ana María Matute. Goytisolo ha cultivado el ensayo, la narrativa, el reportaje, la literatura de viajes o las memorias. Dos de sus primeras novelas más destacadas, Señas de identidad (1966) y Juan sin tierra (1975), le valieron el prestigio literario .Entre sus últimos libros figura El exiliado de aquí y de allá. Como ensayista, su obra se ha caracterizado por la extrema independencia de su juicio crítico, ya sea al tratar la literatura o la sociedad occidental.

Platón: El Banquete

El Banquete es el diálogo más ameno de Platón, y está considerado como una obra maestra de la literatura universal. Consigue aunar de forma magistral el aspecto literario con la argumentación filosófica. Su tema central es el Eros como ser dívino y como pasión humana.
El esquema que sigue la obra no es exactamente el de los diálogos, sino que es algo más complejo, ya que hay partes en las que se da el diálogo, y otras partes en las que se da la contraposición de discursos. No sigue por lo tanto un desarrollo habitual hasta cierto punto en las obras de Platón.El nivel en que se sitúa el narrador también es bastante complejo. En el comienzo de la obra Apolodoro informa a un amigo de la conversación mantenida entre Sócrates y otros comensales en un banquete, recordando esta conversación a través de Aristodemo, que sí la había presenciado. Además se establece un nivel más cuando Sócrates refiere el diálogo que había mantenido con la sabia Diotima. Y por encima de todos estos niveles está el propio Platón, informando al lector de estos diálogos. Se trata, por tanto, de una estructura de cajas chinas, en que unas narraciones entran dentro de otras narraciones, a través de referencias..

lunes, 24 de noviembre de 2008

Convocatoria Cena: La educación sentimental de Gustav Flaubert

CONVOCATORIA CENA DICIEMBRE: La próxima cena será el Jueves día once de diciembre a las 8,45 pm en el restaurante Víctor, con la exposición previa de Susana Jákfalvi sobre La educación sentimental de Gustav Flaubert. Para una mejor organización de la cena se necesita confirmación. Con respecto a la cena de Enero se votará las novelas propuestas. Hasta ahora estas novelas son: 1.- Ada o el ardor de Vladimir Nabokov. 2.- El gatopardo de Giuseppe Tomasi Lampedusa. 3.- Firmin de Sam Savage. 4.- Diario de un seductor de Soren Kierkegaard. 5.- Los Buddembrook¨de Thomas Mann. 6.- El oficio de vivir de Cesar Pavese. 7.- Jacob von Gunten de Robert Walter. 8.- La Regenta de Leopoldo Alas Clarín. 9.- El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad. 10.- Las afinidades electivas de Goethe. 11.- No soy Stiller de Max Frisch 12.- El proceso de Frank Kafka. 13.- Ana Karenina de Tolstói. 14.- La corte de los milagros de Ramón María Valle Inclán. 15.- De profundis de Oscar Wilde. 16.- La muerte de Virgilio de Herman Broch. 17.- Santuario de William Faulkner. 18.- Tirant lo Blanc de Jaonot Martorell. 19.- Elogio de la locura de Erasmo de Rótterdam. 20.- Poeta en Nueva York de Federico García Lorca. 21.- Bartleby el escribiente de H.Melville. 22.- El idiota de Fedor Dostoievski. 23.- Cuentos de Maupasant. 24.- El canón Occidental de Harold Bloom. 25.- El juego de los abalorios de Herman Hesse.

CONVOCATORIA CENA DICIEMBRE

Se convoca a los tertulianos el día once de diciembre a las 8, 45 pm en el restaurante Víctor. A las 21

Erasmo de Rotterdam: Elogio de la locura ( encomio de la estulticia)

En su carta a su amigo Tomás Moro, a quien dedica la obra, Erasmo dice: ... siempre será una injusticia que, reconociéndose a todas las clases de la sociedad el derecho a divertirse, no se consienta ningún solaz a los que se dedican el estudio, sobre todo si la chanza descansa en un fondo serio y si está manejada de tal suerte que un lector que no sea completamente romo saque de ella más fruto que de las severas y aparatosas lucubraciones de ciertos escritores, como son aquellos discursos zurcidos de retazos de varios autores, en que se ensalza la Retórica o la Filosofía, o se alaba a un príncipe, o se exhorta a la guerra contra el turco, o se predice el porvenir, o se entablan nuevas cuestiones por cosas de nada. Porque, así como no hay nada más tonto que tratar las cosas serias de una manera frívola, del mismo modo nada hay tan divertido como tratar de un asunto baladí sin dar sospechas de que lo sea." http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/24649418878242729976613/index.htm http://dementesx.wordpress.com/2008/05/07/elogio-de-la-locura-erasmo-de-rotterdam/http://www.dim.uchile.cl/~lsaavedr/Elogio.pdf

sábado, 22 de noviembre de 2008

Thomas Mann: Muerte en Venecia

Thomas Mann (Alemania, 1875-1955) escribió Muerte en Venecia en 1912, a los 38 años de edad. La historia empieza en los parques y bosques cercanos a Munich, donde el famoso escritor Asenbach, ya en la cincuentena, siente la nostalgia juvenil de un viaje, de algo exótico y lejano que no sabe bien qué es, pero que en seguida el lector descubre como el ansia de la juventud perdida. Decide ir a Venecia. La entrada a la monumental ciudad la realiza en barco. A bordo, un grupo de jóvenes turistas se divierten mientras son observados por Asenbach, el cual repara en uno de aspecto algo extraño: es un viejo que se ha camuflado entre ellos, repugnante y fuera de lugar. Sin duda, Asenbach, ve en la repugnante figura un reflejo de su propio temor al envejecimiento y la muerte. Ya en el salón del hotel donde se hospeda, y mientras los comensales esperan la comida, Asenbach repara en la belleza perfecta de un adolescente polaco, delgado y de cabello rubio oscuro, con ojos ensoñadores... A partir de ese momento, el afamado y prestigioso escritor sucumbirá a una pasión que le asusta y le atrae al mismo tiempo, pero contra la cual no es capaz de luchar. Consciente en todo momento del "abismo" en que está cayendo, usa la hipocresía en un principio para justificar su comportamientoante, pero finalmente renuncia a toda apariencia y acepta sumisamente su incómoda situación. Embargado por la emoción, se tiñe las canas y el bigote, y se colorea la cara para parecer más joven: él mismo, y sin querer pensar en ello, se ha convertido en aquel repugnante ser del viaje de ida. Pero para Asenbach, no habrá viaje de vuelta. Mucho más que una novela sobre la homosexualidad, es una novela que enfrenta la juventud y la vejez, la vida y la muerte. La fotografía que ilustra la entrada es de Hervé Dufoort. http://www.ciao.es/Muerte_en_Venecia_Thomas_Mann__Opinion_1239271http://www.librosgratis.org/la-muerte-en-venecia-de-thomas-mann.htmlhttp://psiconet.com/mexico/articulos/art13.htmhttp://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ale/mann/muerteve.htm

viernes, 21 de noviembre de 2008

Jose María Eca de Queirós: El Mandarín

"... El mandarín cuenta la aparición del diablo a Teodoro, un gris empleado portugués del Ministerio de la Gobernación, al que propone todo tipo de riquezas a cambio de una simple acción, inspirada en una leyenda china: "En lo más remoto de la China existe un mandarín más rico que todos los reyes de que hablan las fábulas (...). Para que heredes su infinita fortuna, basta con que toques esa campanilla, puesta a tu lado sobre un libro". Teodoro la toca y desde entonces se ve inmerso en una espiral fantástica de lujo, riqueza y remordimientos de conciencia, que llevan a este portugués a viajar incluso a la misma China para conocer a la familia del mandarín muerto. La novela, muy original en su planteamiento y resolución, combina la crítica social con la ironía y el sentido del humor, presente en la proliferación de elementos fantásticos. Desde que Marco Polo volvió a la república de Venecia con aquella serie de noticias irresponsablemente fantásticas sobre las regiones por las que había viajado durante años han apartado a China para siempre de la esfera de lo posible. Una parte de la literatura occidental ha sabido profundizar en esa tradición y hacer de China uno de los símbolos más acabados y sugestivos de lo irreal. La pieza maestra de esa literatura sigue siendo el cuento más kafkiano pero menos leído de Franz Kafka: La construcción de la muralla china. Este cuento de Eça de Queirós es, de alguna manera, su borrador. Anticipa el sabor peculiar de esas inquietantes fantasías de la conducta que Franz Kafka exploraría muchos años después, pero la escenografía es encantadoramente decimonónica. Todo parece sacado de los poemas más amueblados de Charles Baudelaire. Sin embargo, esta patética aventura de un funcionario portugués que desde el centro de Lisboa da muerte a un remoto mandarín que dedica sus días finales a la construcción de cometas inocentes en su quiosco del centro de la China merece ser recuperada no sólo como una mera profecía de los cuentos de Franz Kafka sino como uno de los mejores cuentos de la literatura fantástica." Es extracto y compendio de otra reseñas: http://216.239.59.132/search?q=cache:uNxfLd7tUvYJ:www.aceprensa.com/articulos/2000/dec/20/una-mirada-cr-tica-y-parcial-del-portugal-del-sigl/+el+cuento+el+mandarin+eca+queiroz&hl=es&ct=clnk&cd=34 http://es.geocities.com/inviernopanama/mandarin.htm

jueves, 20 de noviembre de 2008

Roberto Saviano: Gomorra

Saviano (Nápoles, 1979) es el autor de "Gomorra", el impactante reportaje-novela editado por Mondadori que ha revelado al mundo la estrafalaria cotidianidad y la terrorífica capacidad de matar, envenenar la tierra, ganar dinero y expandirse globalmente de la Camorra. Tras vender 1,5 millones de copias en Italia, Gomorra se ha traducido a 33 lenguas y se despacha en las librerías de 42 países. Como consecuencia, Saviano ha sido amenazado de muerte por los Casalesi, el clan más sanguinario de Italia, y llega a la cita protegido por cinco escoltas armados hasta los dientes. Gomorra es una investigación sobre la Italia de la Camorra, un viaje entre los escondrijos del capitalismo italiano y europeo. Su obra es el fruto del talento y de los conocimientos de este humilde escritor napolitano que todavÍa se asombra con el clamor provocado: “He escrito una novela sobre cosas ya conocidas. Si hubiera sido un magistrado, un policÍa o un supertestigo, me habria parecido normal un hecho de este tipo. Pero, yo sólo soy un escritor”. Con increÍble agudeza y detrezas estilísticas, Saviano describe una Nápoles que sobrevive entre el desempleo y la desesperación, a merced de guerras entre clanes camorristas que, desde 1980, han causado ya 3600 muertos. “La Camorra es la que más ha matado. Más que la Mafia, ETA e IRA o la Mafia Rusa. AquÍ está el corazón de Europa. Aquí se crea la mayor parte de la economÍa nacional. Mejor que nadie lo mencione, que todo parezea una guerra entre bandas, una guerra entre andrajosos” comenta Saviano en su libro. El hampa del Nuevo Milenio ha cambiado el piel, se ha hecho empresaria de éxito administrando sub contractas y sectores como la distribución, los transportes y el textil. La Camorra de hoy se ha convertido en un sistema que ya no necesita, como ocurría en el pasado, la ayuda de la política. Ahora los clanes tienen la hegemonía en los negocios, compiten con los precios, abren filiales en el extranjero. http://www.robertosaviano.it/documenti/9141/125/0 http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2008/10/14/_-01781126.htmhttp://www.elpais.com.uy/081102/pinter-379135/internacional/saviano-el-escritor-que-esta-muerto-en-vida

Nathaniel Hawthorne: Wakefield

La historia de Wakefield –tal es el nombre que se le asigna al protagonista– es la historia irresoluta de un hombre común, de un londinense tibio, por quien ninguno de sus conocidos hubiese apostado un penique que sería capaz de perpetrar nada salido de la trivial normalidad, y que en el meridiano de su vida tomó una decisión drástica, a la que terminó por someterse durante el transcurso de veinte años. Lo que nos impresiona de esa determinación (vale decir, abandonar a su mujer sin que mediara motivo alguno, y permanecer oculto por dos décadas a la vuelta de su casa), es que la estimamos como posible de ser llevada a cabo, tal vez no por nosotros mismos, pero sí por cualquier hijo de vecino. Narra Hawthorne: Durante este período, contempló su casa todos los días, y con frecuencia vio a la abandonada señora Wakefield. Y después de tan prolongada interrupción en su felicidad matrimonial, cuando su muerte había sido dada por cierta y se había dispuesto de su herencia, su nombre se había borrado de las memorias y su esposa, desde hacía mucho tiempo, se había resignado a su otoñal viudez, él entró una tarde por la puerta de su casa, tan tranquilamente como si volviera tras una ausencia de un día, y se convirtió en un esposo amante hasta su muerte.

Michel de Montaigne: Ensayos

Los Ensayos de Montaigne, publicados en 1580, fueron según su autor un “libro único en el mundo, de intención rara y extravagante” y todavía son sorprendentemente actuales. Su novedad estaba tanto en su tema, pues era insólito dedicar un libro a las opiniones y estados de ánimo de un autor –“así pues, lector, yo soy el tema de este libro: no hay razón para que pierdas tu tiempo en algo tan frívolo y liviano”- como en su estilo, pues se alejaba de todas las convenciones de los trabajos académicos de la época, sujetos a una retórica rígida y muy bien establecida. No era un estudio ordenado y sistemático de los diversos temas tratados, sino una conversación desordenada, llena de vacilaciones, vueltas y revueltas, digresiones y marchas en todas las direcciones. Además, era una conversación muy ágil, de ritmo animado y variado, y en un idioma que estaba más cerca del habla que de la escritura: “hablo al papel como hablo al primero con el que tropiezo”. Al adoptar este estilo - tan apropiado para la forma literaria que inventaba al mismo tiempo, el “ensayo”, con su sugerencia de un proceso de aproximación, de movimiento en un laberinto de posibles interpretaciones, de intentos, vacilaciones y pruebas- buscaba separarse del idioma erudito de su época, totalmente alejado del lenguaje oral, y reflejar el carácter cambiante, diverso y contradictorio de la realidad, en especial del hombre mismo http://www.elpais.com/articulo/narrativa/Esplendido/Montaigne/elpepuculbab/20071215elpbabnar_5/Tes http://www.jorgeorlandomelo.com/montaigneprologo.htm http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01372719700248615644802/index.htm

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Sören Kierkegaard: Diario de un seductor

En el juego de la seducción intervienen la mirada, los gestos, la sonrisa, varias actitudes para despertar el deseo de los demás. Pero cuando el poder de las palabras, la seducción de lo sensible que guarda la literatura es la que seduce, se sucumbe a la seducción específica del arte, como le sucede a la adolescente Cordelia, la protagonista femenina de El diario de un seductor de Sören Kierkegaard. Juan, esteta, seduce a Cordelia a través de la imaginación, a través de la literatura: Ayer noche quise poner a prueba la expansión del espíritu de Cordelia. Estaba indeciso si le debía prestar las poesías de Schiller, para luego abrir el libro, como por casualidad, en el canto de Tecla o en las poesías de Burger. Preferí éstas, principalmente la titulada "Leonor", que es muy bonita y un poco exaltada. La leí en voz alta, con todo el sentimiento. Cordelia, conmovídísima, se puso a coser febrilmente, como si fuese ella y no a Leonor a quien Guillermo tuviese que raptar (...). Debe haber experimentado una sensación como de vuelo...Todo el camino para conquistar a Cordelia está proyectado por Juan de esta forma, no quiere poseerla físicamente, la posesión culminaría la seducción, lo que desea es mantener la seducción, mantener el ideal al que aspira: la sublimación, invadirla de emoción http://perso.wanadoo.es/ddragon/diarioseductor.PDF http://www.monografias.com/trabajos6/soren/soren.shtml http://apostillasnotas.blogspot.com/2006/08/diario-de-un-seductor-sren-kierkegaard.html

martes, 18 de noviembre de 2008

Miguel de Cervantes: Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia septentrional es la última obra de Miguel de Cervantes. Pertenece al subgénero de la novela bizantina. Fue para Cervantes su mejor obra, sin embargo la crítica acepta unánimemente a Don Quijote de la Mancha como su obra maestra. En ella escribió la dedicatoria al Conde de Lemos el 19 de abril de 1616, cuatro días antes de fallecer A DON PEDRO FERNÁNDEZ DE CASTRO, Conde de Lemos, de Andrade, de Villalba; Marqués de Sarriá, Gentilhombre de la Cámara de su Majestad, Presidente del Consejo Supremo de Italia, Comendador de la Encomienda de la Zarza, de la Orden de Alcántara Aquellas coplas antiguas, que fueron en su tiempo celebradas, que comienzan: Puesto ya el pie en el estribo, quisiera yo no vinieran tan a pelo en esta mi epístola, porque casi con las mismas palabras la puedo comenzar, diciendo: Puesto ya el pie en el estribo, con las ansias de la muerte, gran señor, ésta te escribo. Ayer me dieron la Estremaunción y hoy escribo ésta. El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan, y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir, y quisiera yo ponerle coto hasta besar los pies a Vuesa Excelencia; que podría ser fuese tanto el contento de ver a Vuesa Excelencia bueno en España, que me volviese a dar la vida. Pero si está decretado que la haya de perder, cúmplase la voluntad de los cielos, y por lo menos sepa Vuesa Excelencia este mi deseo, y sepa que tuvo en mí un tan aficionado criado de servirle que quiso pasar aun más allá de la muerte, mostrando su intención. Con todo esto, como en profecía me alegro de la llegada de Vuesa Excelencia, regocíjome de verle señalar con el dedo, y realégrome de que salieron verdaderas mis esperanzas, dilatadas en la fama de las bondades de Vuesa Excelencia. Todavía me quedan en el alma ciertas reliquias y asomos de las Semanas del jardín, y del famoso Bernardo. Si a dicha, por buena ventura mía, que ya no sería ventura, sino milagro, me diese el cielo vida, las verá, y con ellas fin de La Galatea, de quien sé está aficionado Vuesa Excelencia. Y, con estas obras, continuando mi deseo, guarde Dios a Vuesa Excelencia como puede. De Madrid, a diez y nueve de abril de mil y seiscientos y diez y seis años. Criado de Vuesa Excelencia, Miguel de Cervantes. http://cervantes.uah.es/Persiles/persilpre.htm#DEDICATORIA

lunes, 17 de noviembre de 2008

José Donoso: El obsceno pajaro de la noche

"El obsceno pájaro de la noche", la novela más traducida de José Donoso, es, según el epígrafe de Henry James que encabeza la obra, el ave que canta en ese trágico bosque de tinieblas que todos llevamos dentro. Por fuera, el escenario es una antigua casa de ejercicios espirituales, un laberinto que se fue desmoronando solo, y que sirve de asilo donde las aristócratas damas de Santiago envían a sus viejas criadas, ya exprimidas e inútiles, a terminar sus días. Es la historia de gentes que hoy son puro deshecho de quienes sirvieron toda la vida, que saben de soledades y verguenzas que otros no soportan. La acción retrocede a los amos de estas esclavas del siglo XX: nos lleva a historias de miserias íntimas protagonizadas por familias de la aristocracia de Santiago, sobre todo la familia Azcoitía, de la estirpe fundadora de la casa-asilo. El Mudito, antiguo secretario de los Azcoitía, ex escritor y hoy criado inservible, es la conciencia desde la que se proyecta y narra la novela. En ese lugar donde la gente no importa, en ese reino de desencanto es donde grazna el obsceno pájaro de la noche, que penetra no sólo en los sucesos protagonizados por las asiladas sino, también en la historia íntima de los Azcoitía, en sus amores y reproducciones.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Vargas LLosa rinde homenaje a Juan Carlos Onetti en un ensayo

El novelista peruano Mario Vargas Llosa dijo en Nueva York que prepara un ensayo sobre el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (1909-1994), al que definió como uno de los más grandes de la literatura por su exploración del mal en la condición humana. "Onetti es uno de los grandes escritores modernos, y no pienso sólo en América latina", dijo Vargas Llosa en entrevista realizada el martes con la AFP. "No ha obtenido el reconocimiento que merece como uno de los autores más originales y personales, que introdujo sobre todo la modernidad en el mundo de la literatura narrativa".
Según Vargas Llosa, "quien se mete al mundo de Onetti queda, al muy poco tiempo, fascinado por su riqueza, su sutileza, por la maestría técnica con la que están construidas sus historias, porque pocos escritores de nuestro tiempo han descrito con tanta lucidez y tanta penetración el fenómeno del mal". "El mal, entendido no en un sentido religioso, sino laico. Ese mundo de crueldad, de maldad, de soledad, de ruindad, que forma también parte de la experiencia humana, y que Onetti, que no era nada de eso, sin embargo tenía una sensibilidad muy especial para captarlo y escribirlo". Onetti, agregó Vargas Llosa "tuvo una enorme influencia de (William) Faulkner, sobre todo en la forma técnica, enorme". Sin embargo, sobre el contenido profundo de la obra, Vargas Llosa comparó la de Onetti con la de Louis Ferdinand Céline (1894-1961), considerado como uno de los mejores novelistas franceses del siglo XX. http://www.elpais.com/articulo/narrativa/Volver/Onetti/elpepuculbab/20071110elpbabnar_13/Tes http://www.onetti.net/es/descripciones/torres-de-la-llosa

viernes, 14 de noviembre de 2008

Maupassant: Cuentos inéditos.

Mondadori acaba de publicar la que pretende ser la edición canónica en español de los cuentos de Guy de Maupassant, un volumen de 1.300 páginas, con un setenta por cierto de relatos inéditos y doce ilustraciones a color realizadas por Ana Juan, ilustradora y colaboradora de The New Yorker. Los textos han sido traducidos por José Ramón Monreal, experto en literatura francesa y traductor de Balzac, a partir de los cuentos completos publicados por la editorial francesa La Pléiade. Según el editor Andreu Jaume: Este libro nace por la carencia en el mercado editorial. Aunque Maupassant es conocido y editado, porque se han publicado sus novelas y casi siempre las mismas antologías de sus cuentos breves, los más conocidos, existían cantidad de piezas inéditas en castellano que era necesario publicar, y ya era el momento de hacer una buena antología en castellano de su narrativa breve. Cuentos esenciales comprende 140 relatos ordenados cronológicamente, escritos entre 1879 y 1891, desde los primeros enmarcados en una etapa realista, hasta los últimos en los que quedan patentes las obsesiones y los delirios de Maupassant. Algunos de ellos se publican por primera vez en español, como ‘La madre de los monstruos’, ‘Infanticidio’, ‘Lo horrible’, ‘Un joven soldado’, ‘Quién sabe’ o ‘La sepulcral’. Guy de Maupassant (1850-1893) fue uno de los grandes escritores franceses del siglo XIX. Autor de seis novelas y de tres colecciones de recuerdos de viajes, es especialmente conocido por sus cuentos, la mayor parte dentro de la tradición de lo sobrenatural y lo fantasmagórico, aunque también trató temas costumbristas. Su primera gran obra fue Bola de sebo, publicada en 1880. En su juventud formó parte del grupo literario surgido en torno a la figura de Gustave Flaubert, amigo de la familia y de quien recibió las primeras enseñanzas sobre la creación literaria. Maupassant murió en un psiquiátrico, tras diversos intentos de suicidio.

Marcel Proust: En busca del tiempo perdido

« […] En cuanto reconocí el sabor del pedazo de magdalena mojado en tila que mi tía me daba (aunque todavía no había descubierto y tardaría mucho en averiguar el por qué ese recuerdo me daba tanta dicha), la vieja casa gris con fachada a la calle, donde estaba su cuarto, vino como una decoración de teatro a ajustarse al pabelloncito del jardín que detrás de la fábrica principal se había construido para mis padres, y en donde estaba ese truncado lienzo de casa que yo únicamente recordaba hasta entonces; y con la casa vino el pueblo, desde la hora matinal hasta la vespertina y en todo tiempo, la plaza, adonde me mandaban antes de almorzar, y las calles por donde iba a hacer recados, y los caminos que seguíamos cuando hacía buen tiempo. Y como ese entretenimiento de los japoneses que meten en un cacharro de porcelana pedacitos de papel, al parecer, informes, que en cuanto se mojan empiezan a estirarse, a tomar forma, a colorearse y a distinguirse, convirtiéndose en flores, en casas, en personajes consistentes y cognoscibles, así ahora todas las flores de nuestro jardín y las del parque del señor Swann y las ninfeas del Vivonne y las buenas gentes del pueblo y sus viviendas chiquitas y la iglesia y Combray entero y sus alrededores, todo eso, pueblo y jardines, que va tomando forma y consistencia, sale de mi taza de té […]»(Marcel Proust, En busca del tiempo perdido: Por el camino de Swann)

jueves, 13 de noviembre de 2008

Rafael Cansinos-Assens:

Rafael Cansinos Assens (Sevilla, 24 de noviembre de 1882 – Madrid, 6 de julio de 1964) fue un escritor, poeta, novelista, ensayista, crítico literario y traductor español perteneciente a la Generación de 1914 o Novecentismo. Cuando mencionamos hoy el casi olvidado nombre de Rafael Cansinos-Assens, lo recordamos más por insistencia y fidelidad de Borges, que por el estudio de su vastísima obra como poeta, novelista, crítico, ensayista y traductor. Promotor del Ultraísmo en Madrid de fines de los años diez e inicio de los veinte, le debemos en primer lugar a Cansinos el propio término ULTRA - que aparece ya acuñado en el primer manifiesto ultraísta de 1918: "Nuestra literatura debe renovarse, debe lograr su ultra" (Videla 1971: 35). Sin embargo, aunque encontremos el nombre de Cansinos-Assens asociado a las revistas que lanzan y apoyan el Ultraísmo (Grecia, Cervantes, Ultra, etc.), y sepamos de la gran influencia. ejercida por Cansinos entre los jóvenes que con él compartían las famosas tertulias del Café Colonial, su obra está lejos de haber sido fecundada por una estética vanguardista ¿En qué consiste entonces esta influencia? En las palabras de Guillermo de Torre, (1967: 16) "su influjo no radicaba propiamente en la obra, sino en su actitud como inductor de entusiasmos cerca de los más jóvenes". Vemos que, además de un Cansinos escritor, hay un Cansinos oral que parece haber sido decisivo para esa joven generación. Más de sesenta años más tarde, en Sao Paulo, uno de aquellos jóvenes deslumhrados con el estilo socrático de Cansinos, lo eleva - confirmando las impresiones de Guillermo de Torre - al status de Maestro. Dice Borges (1984: 16): "Conocí en Madrid a un hombre que sigo considerando quizás menos por su escritura que por el recuerdo de sus diálogos. Conocí a Rafael Cansinos-Assens y de algún modo yo soy discípulo de Cansinos, no de las teorías de Cansinos y sí del diálogo de Cansinos, de la sonrisa de Cansinos, y hasta de los silencios de Cansinos-Assens." http://www.cansinos.org/foto-biografia.php?pag=17 http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/09/aih_09_2_080.pdf

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Carta al Padre: Frank Kafka

Carta Al Padre (Extracto) Querido padre: Hace poco me preguntaste por qué digo que te tengo miedo. Como es habitual, no supe qué contestarte; en parte, precisamente por el miedo que me inspiras; en parte, porque en la justificación de dicho miedo intervienen demasiados pormenores para poder exponerlos con una aceptable consistencia. Y si, valiéndome de esta carta, procuro responder a tu pregunta por escrito, lo haré a no dudarlo en forma muy incompleta, ya que, aun escribiendo, el miedo y sus efectos me atenazan cuando pienso en ti, y porque las dimensiones del tema exceden con mucho los límites de mi memoria y de mi entendimiento. A ti este problema se te ha antojado siempre muy sencillo, al menos por la forma en que has hablado de él delante de mí y sin reparo delante de muchas personas. Lo veías aproximadamente así: toda tu vida has trabajado duramente, todo lo has sacrificado por tus hijos, especialmente por mí; por tanto, yo he vivido “con todas las comodidades”, he dispuesto de libertad para estudiar lo que quisiera, no he necesitado preocuparme por mi sustento, o sea, que no he tenido que preocuparme por nada; a cambio, tú no has exigido gratitud (conoces “la gratitud de los hijos”) pero sí, como mínimo, algún acercamiento, alguna muestra de simpatía; en vez de eso, siempre me he ocultado de ti, en mi habitación, con libros, con amigos alocados, con ideas excéntricas. Nunca te he hablado con franqueza, no me he puesto junto a ti en el templo, nunca ha ido a verte a Franzensbad, tampoco nunca afloró en mí el sentido de la familia y he ignorado el negocio y cualquier otro asunto tuyo. Te he endosado la fábrica, dejándote luego solo. He apoyado a Ottla¹ en sus caprichos, y mientras que por ti nunca me presto a mover un dedo (nunca te he traído una entrada para el teatro), soy capaz de cualquier sacrificio por los amigos. Si sintetizas tu juicio sobre mí, resulta que en verdad no me reprochas nada que sea precisamente indecoroso o malintencionado (con excepción quizá de mis últimos proyectos de matrimonio), sino frialdad, desapego, ingratitud. Y me lo reprochas como si fuera culpa mía, como si, con un simple golpe de timón, hubiese podido dar a todo ello un rumbo distinto, mientras tú quedas libre de toda culpa, hasta de haber sido excesivamente bueno conmigo. Esta manera usual tuya de ver las cosas la considero justa sólo en el sentido de que yo también pienso que eres totalmente inocente de nuestro alejamiento. Pero yo soy tan inocente como tú. Si pudiera llevarte a admitirlo, entonces sería posible no una nueva vida (ambos somos demasiado mayores para ello), pero sí una forma de paz, no un cese, sino una suavización de tus continuos reproches.

martes, 11 de noviembre de 2008

Sor Juana Inés de la Cruz: Respuesta a Sor Filotea

Una carta escrita por Sor Juana Inés de la Cruz a Sor Filotea de la Cruz pseudónimo del obispo de Puebla llamado Fernández de Santa Cruz cambiaría el curso de su vida. Esta carta constituye una defensa encendida de la libertad de pensamiento de la mujer y un intenso ensayo autobiográfico y declarativo de principios intelectuales, y que fue el principio de su fin en una sociedad inquisitorial y patriarcal que no podía admitir la genial libertad de espíritu, sobre todo en una mujer. Extracto de la Respuesta a Sor Filotea: ".. Con esto proseguí, dirigiendo siempre, como he dicho, los pasos de mi estudio a la cumbre de la Sagrada Teología; pareciéndome preciso, para llegar a ella, subir por los escalones de las ciencias y artes humanas; porque ¿cómo entenderá el estilo de la Reina de las Ciencias quien aun no sabe el de las ancilas? ¿Cómo sin Lógica sabría yo los métodos generales y particulares con que está escrita la Sagrada Escritura? ¿Cómo sin Retórica entendería sus figuras, tropos y locuciones? ¿Cómo sin Física, tantas cuestiones naturales de las naturalezas de los animales de los sacrificios, donde se simbolizan tantas cosas ya declaradas, y otras muchas que hay? ¿Cómo si el sanar Saúl al sonido del arpa de David fue virtud y fuerza natural de la música, o sobrenatural que Dios quiso poner en David? ¿Cómo sin Aritmética se podrán entender tantos cómputos de años, de días, de meses, de horas, de hebdómadas tan misteriosas como las de Daniel, y otras para cuya inteligencia es necesario saber las naturalezas, concordancias y propiedades de los números? ¿Cómo sin Geometría se podrán medir el Arca Santa del Testamento y la Ciudad Santa de Jerusalén, cuyas misteriosas mensuras hacen un cubo con todas sus dimensiones, y aquel repartimiento proporcional de todas sus partes tan maravilloso? ¿Cómo sin Arquitectura, el gran Templo de Salomón, donde fue el mismo Dios el artífice que dio la disposición y la traza, y el Sabio Rey sólo fue sobrestante que la ejecutó; donde no había basa sin misterio, columna sin símbolo, cornisa sin alusión, arquitrabe sin significado; y así de otras sus partes, sin que el más mínimo filete estuviese sólo por el servicio y complemento del Arte, sino simbolizando cosas mayores? ¿Cómo sin grande conocimiento de reglas y partes de que consta la Historia se entenderán los libros historiales? Aquellas recapitulaciones en que muchas veces se pospone en la narración lo que en el hecho sucedió primero. ¿Cómo sin grande noticia de ambos Derechos podrán entenderse los libros legales? ¿Cómo sin grande erudición tantas cosas de historias profanas, de que hace mención la Sagrada Escritura; tantas costumbres de gentiles, tantos ritos, tantas maneras de hablar? ¿Cómo sin muchas reglas y lección de Santos Padres se podrá entender la oscura locución de los Profetas? Pues sin ser muy perito en la Música, ¿cómo se entenderán aquellas proporciones musicales y sus primores que hay en tantos lugares, especialmente en aquellas peticiones que hizo a Dios Abraham, por las Ciudades, de que si perdonaría habiendo cincuenta justos, y de este número bajó a cuarenta y cinco, que es sesquinona y es como de mi a re; de aquí a cuarenta, que es sesquioctava y es como de re a mi; de aquí a treinta, que es sesquitercia, que es la del diatesarón; de aquí a veinte, que es la proporción sesquiáltera, que es la del diapente; de aquí a diez, que es la dupla, que es el diapasón; y como no hay más proporciones armónicas no pasó de ahí? Pues ¿cómo se podrá entender esto sin Música? Allá en el Libro de Job le dice Dios: Numquid coniungere valebis micantes stellas Pleiadas, aut gyrum Arcturi poteris dissipare? Numquid producis Luciferum in tempore suo, et Vesperum super filios terrae consurgere facis?, cuyos términos, sin noticia de Astrología, será imposible entender. Y no sólo estas nobles ciencias; pero no hay arte mecánica que no se mencione. Y en fin, cómo el Libro que comprende todos los libros, y la Ciencia en que se incluyen todas las ciencias, para cuya inteligencia todas sirven; y después de saberlas todas (que ya se ve que no es fácil, ni aun posible) pide otra circunstancia más que todo lo dicho, que es una continua oración y pureza de vida, para impetrar de Dios aquella purgación de ánimo e iluminación de mente que es menester para la inteligencia de cosas tan altas; y si esto falta, nada sirve de lo demás..."

lunes, 10 de noviembre de 2008

Las armas secretas: Julio Cortazar

Edicion critica de Susana Jakfalvi. Con el titulo de Las armas secretas, Cortazar publicó este y cuatro relatos mas: Cartas de mama Los buenos servicios, Las babas del diablo y El perseguidor. Entre ellos destaca especialmente este ultimo que el propio autor considera como una bisagra que divide en dos lados toda su produccion. Con el inaugura una nueva manera de sentir la realidad y de moverse en ella. Mediante analisis multiples de lal misma, desde y con el lenguaje, Cortazar se sumerge en una busqueda antologica para llegar a una ordenacion diferentes de lo real, que no es exactamente fantasia ni retrato.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Carta de Lord Chandos: Hugo von Hofmannsthal:

Esta es la carta que Philip, lord Chandos, hijo menor del conde de Bach, escribió a Francis Bacon, más tarde lord Verulam y vizconde de St. Alban, para disculparse ante este amigo por su renuncia total a la actividad literaria. "Es usted muy benévolo, mi apreciado amigo, en pasar por alto mi silencio de dos años y escribirme de este modo. Es más que benévolo al dar su preocupación por mí, a su extrañeza por el entumecimiento mental en que cree que estoy cayendo, la expresión de la ligereza y la broma que sólo dominan a los grandes hombres que están persuadidos de la peligrosidad de la vida, y sin embargo no se desaniman.Concluye usted con el aforismo de Hipocrates Qui gravi morbo correpti dolores non sentiunt, iis mens aeggrotat (Quienes no sienten que una grave enfermedad les aqueja están mentalmente enfermos), y opina que necesito la medicina no sólo para domeñar mi mal, sino más aun para aguzar mi mente para el estado de mi interior. Quisiera contestarle como le merece de mí, quisiera abrirme del todo a usted y no sé cómo proceder. ..." http://www.e-limbo.com/articulo.php/Art/105

La educación sentimental: Gustav Flaubert

Esta novela ha sido elegida por la mayoría de los tertulianos para la cena del cuatro de diciembre.
Kafka pensaba en La educación sentimental cuando soñaba que seducía a su hipotético auditorio, porque advertía la gracia indecible e inexorable que recorre sus páginas, su pura e inmaterial forma musical. Flaubert aspiraba a escribir, como decía en 1852 a Louise Colet, preciosa confidente literaria y amante demasiado imprudente, "un libro sobre la nada", "un libro sin apoyos exteriores, que se sostuviera solamente por la fuerza intrínseca del estilo, como la tierra se mantiene en el aire sin necesidad de sostén; un libro casi sin sujeto, o al menos cuyo sujeto fuera, si fuese posible, casi invisible". La historia de un ambicioso joven de provincias que se enamora de una mujer casada sirvió a Flaubert para crear uno de los hitos estilísticos de la literatura universal, quizá su obra maestra, sin duda una de las novelas más perdurables de todos los tiempos. En la cubierta del barco que le lleva de París a su ciudad natal, Fréderic Moreau se quedará prendado de la belleza de la señora Arnoux, punto de arranque de las tribulaciones de un joven que sueña con alcanzar fama y fortuna y que, de regreso a París, frecuentará al señor Arnoux para estar cerca de su secreto amor.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Jacob von Gunten de Robert Walser

«Aquí se aprende muy poco, falta personal docente y nosotros, los muchachos del Instituto Benjamenta, jamás llegaremos a nada, es decir que el día de mañana seremos todos gente muy modesta y subordinada. La enseñanza que nos imparten consiste básicamente en inculcarnos paciencia y obediencia, dos cualidades que prometen escaso o ningún éxito. Éxitos interiores, eso sí. Pero ¿qué ventaja se obtiene de ellos? ¿A quién dan de comer las conquistas interiores?» Así empieza Jakob von Gunten, la tercera novela de Robert Walser, la más amada por el autor, pero también la más discutida e innovadora, escrita en 1909 en Berlín, tres años después de haber dejado el Instituto donde se había educado. Y el gran protagonista de esta «historia singularmente delicada», según un juicio de Walter Benjamin, es el propio Instituto Benjamenta: el alumno Jakob, a través de su diario, nos introduce en todos sus secretos, en sus dramas y pequeñas tragedias y en todos sus misterios, convirtiéndolo en uno de los escenarios más memorables de la literatura del siglo XX. http://arteyliteratura.blogia.com/2007/041001-jakob-von-gunten-de-robert-walser.phphttp://es.geocities.com/inviernopanama/walser.htm http://wineruda.blogsome.com/2005/11/05/251

domingo, 2 de noviembre de 2008

Julien Gracq: El Mar de las Sirtes

“Lo que intenté hacer, entre otras cosas, en El mar de las Sirtes, más que contar una historia intemporal fue liberar por destilación un elemento volátil, el “espíritu de la historia”, en el sentido con el que hablamos del “espíritu del vino”, y a refinarlo suficientemente para que pueda incendiarse al contacto con la imaginación. En la Historia hay un sortilegio emboscado, un elemento que, aunque mezclado con una masa considerable de excipiente inerte, tiene la virtud de embriagar http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Julien/Gracq/surrealista/racional/libertario/elpepinec/20071224elpepinec_1/Tes http://www.letraslibres.com/index.php?art=13017